viernes, 29 de diciembre de 2006

¿Qué es el evangelio?

¿Que es el evangelio del Agua y el Espíritu?

El Apóstol Pablo dijo, "Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras" (1 Corintios 15:3-4). ¿Qué quiere decir la palabra "las Escrituras" en la cláusula "Cristo murió por nuestros pecados de acuerdo a las Escrituras"? Significa el Antiguo Testamento. El Apóstol Pablo dijo que Jesús murió por todos nuestros pecados de acuerdo al pacto y a la revelación del Antiguo Testamento. ¿Cómo Él expió todos nuestros pecados? Él lo hizo a través de Su acto de justicia: Su bautismo y Su muerte sobre la Cruz.
Saben, en el tiempo de la primera iglesia, no existía la Navidad, hasta el final del sigo 2. Los primeros Cristianos junto con los Apóstoles solo conmemoraban el 6 de Enero como "el día del bautismo de Jesús," y era la única conmemoración de la Primera Iglesia.
¿Por qué los Apóstoles pusieron tan grande énfasis en el bautismo de Jesús? Es el secreto del verdadero Evangelio del agua y el Espíritu, el cual recibieron de Jesús y que predicaron a todo el mundo. Jesús dijo, "A menos que uno nazca de agua y del Espíritu, no podrá entrar al reino de Dios" (Juan 3:5). La Biblia dijo que Jesús vino por agua y sangre para salvarnos de todos nuestros pecados (1 Juan 5:6). Sangre significa la Cruz, entonces ¿Qué significa por agua?
(Espero que no se confunda con el bautismo de agua de los creyentes y el Bautismo de Jesús. Por favor ponga atención cuidadosamente al significado del bautismo de Jesús. Ahora no estamos enfocados en el bautismo de agua por los creyentes o la doctrina de la regeneración bautismal.)
¿Por qué Jesús fue bautizado por Juan el Bautista? ¿Por qué Jesús proclamó de Su bautismo "por qué así conviene que se cumpla toda justicia?" (Mateo 3:15).
Hebreos 10:1 dice, "Por qué la ley (aquellos sacrificios) son una sombra de las cosas buenas que habrían de venir....." Veamos el típico sacrificio que Dios le dio a Su pueblo para su salvación en el Antiguo Testamento. Si alguien pecaba y era culpable, el pecador tenía que ofrecer una ofrenda por el pecado para hacer expiación por su pecado. Veamos Levítico 1:3-5. "Si su ofrenda es holocausto del ganado vacuno, ofrecerá un macho sin defecto. Lo ofrecerá voluntariamente delante de Jehová a la entrada del tabernáculo de reunión. Pondrá su Pondrá su mano sobre la cabeza de la víctima, la cual será aceptada para hacer expiación por él. Entonces degollará el novillo en presencia de Jehová, y los sacerdotes hijos de Aarón ofrecerán la sangre rociándola por encima y alrededor del altar que está a la entrada del tabernáculo de reunión." Aquí, podemos ver que la ofrenda por el pecado tenía que satisfacer tres condiciones para ser legal ante Dios.
Tenían que
(1) Preparar un animal sacrificial sin defecto (v. 3).(2) poner su mano sobre la cabeza de la ofrenda quemada (v. 4)(3) matar (desangrar) el sacrificio para expiación del pecado (v. 5)

En estos versículos de anteriores, debemos confirmar la ley de Dios que el pecado debía ser transferido a la cabeza del animal sacrificial por medio de la imposición de manos, antes de que este muriera. Es una verdad muy importante. Puedes encontrarlo así en muchas expresiones como "imponían las manos sobre la cabeza de la ofrenda por el pecado" para la remisión del pecado en los siguientes capítulos de Levítico. Levítico 16:21 dice, "Pondrá Aarón sus dos manos sobre la cabeza del macho cabrio vivo y confesará sobre él todas las iniquidades de los hijos de Israel, todas sus rebeliones y todos sus pecados. Así los pondrá sobre la cabeza del macho cabrio, y lo enviara al desierto por medio de un hombre destinado para esto."
Cuando Aarón, el sumo sacerdote imponía sus manos sobre la cabeza del macho cabrio, todos los pecados de los Israelitas eran transferidos a la cabeza del macho cabrio. Cuando un pecador imponía sus manos sobre la cabeza de un sacrificio, sus pecados eran transferidos a su cabeza. De la misma manera, cuando una persona es ordenada para el sacerdocio, un ministro pone sus manos sobre la cabeza de la persona para pasar el sacerdocio. Por lo tanto, "la imposición de manos" era el hecho de pasar los pecados sobre el sacrificio. Significa "pasar a."
Y entonces el animal debe morir desangrado, ya que "la vida de la carne en la sangre está. . . pues la misma sangre es la que hace expiación por la persona" (Levítico 17:11).
Sin embargo, los Israelitas eran demasiado débiles para ser expiados por todos sus pecados, ya que no podían evitar pecar cada día hasta el día en que morían, aunque ofrecían ofrendas por el pecado cada vez que pecaban. Así que Dios abrió otra puerta para que ellos pudieran ser perdonados de sus pecados una vez al año. Era el ritual del Día de la Expiación. En el Día de la Expiación, Aarón, el sumo sacerdote, imponía sus manos en la cabeza del chivo expiatorio para pasar los pecados anuales de todos los Israelitas, una vez por todo (Levítico 16:21).
Aarón era el representante de los Israelitas en ese entonces, ya que el imponía sus manos en la cabeza del chivo en lugar de todos los Israelitas. Cuando el mismo imponía sus manos sobre la cabeza del chivo, todos los pecados anuales de los Israelitas (aproximadamente de 2 a 3 millones por vez), estos eran pasados sobre la cabeza del chivo expiatorio a través de esta obra de la ley. Era un estatuto eterno para toda la humanidad (Levítico 16:29).
Esa era la "sombra de las buenas cosas que habrían de venir" (Hebreos 10:1). Ahora, Dios completó "las cosas buenas que habrían de venir" a través de Jesucristo. Veamos como Jesucristo cumplió Su pacto. Primero, Dios Padre envió a Jesucristo en forma de hombre sin defecto como el Cordero de Dios prometido. Él es Hijo unigénito de Dios, y Él es Dios Santo también. Así que Él era perfecto para ser el Sacrificio de toda la humanidad, sin defecto.
Segundo, Él fue bautizado por Juan el Bautista en el río Jordán. Aquí, necesitamos saber quien fue Juan el Bautista quien bautizó a Jesús. Juan el Bautista era un descendiente de Aarón, el sumo sacerdote. El sacerdote Zacarías, padre de Juan nació en el linaje de Abías, el nieto de Aarón (Lucas 1:5, 1 Crónicas 24:10). Así que Juan el Bautista era un descendiente de Aarón, el sumo sacerdote. Esto quiere decir que tenía el derecho de ser sacerdote. Más aún, Jesús dio su aprobación sobre Juan para ser el mayor de entre toda la humanidad. "De cierto os digo que entre los que nacen de mujer no se ha levantado otro mayor que Juan el Bautista. Todos los profetas y la Ley profetizaron hasta Juan" (Mateo 11:11. 13). Esto quiere decir que Juan es el último Sumo Sacerdote sobre la tierra y el representante legitimo de toda la humanidad, que Dios prometió y preparo.
El Antiguo Testamento lo profetizó. "Yo envió mi mensajero para que prepare el camino delante de mi" (Malaquías 3:1). "Acordaos de la ley de Moisés, mi siervo, al cual encargué, en Orbe, ordenanzas y leyes para todo Israel. Yo os envío al profeta Elías antes de que venga el día de Jehová, grande y terrible. Él hará volver el corazón de los padres hacia los hijos, y el corazón de los hijos hacia los padres, no sea que yo venga y castigue la tierra con maldición" (Malaquías 4:4-6). Jesús dijo, "Y si queréis recibirlo, él es aquel Elías que había de venir" (Mateo 11:14).
Juan el Bautista era el Elías que había de venir y regresar a la gente a Jesucristo, preparándolos para aceptarlo a Él. Él nació seis meses antes que Jesús. Él dio el bautismo de arrepentimiento a la gente en el desierto, para preparar el camino del Señor. Él necesitaba guiar a la gente a recordar la ley y el sistema sacrificial del Antiguo Testamento, para prepararlos para su Salvador, Jesucristo. Así que Él bautizó a la gente y los hizo darse cuenta de que el Salvador vendría a tomar los pecados del mundo, a la manera de la imposición de manos. El bautismo de Juan llamó a los pecadores a regresar al Señor. Así que mucha gente escucho las palabras de Dios a través de Juan y abandonaron sus ídolos y regresaron a Dios, confesando sus pecados.

Entonces Jesús vino de Galilea a Juan en el Jordán para ser bautizado por él. Jesús dijo, "Permítelo ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia" (Mateo 3:15). Aquí, toda justicia es "dikaiosune" en Griego, y su significado es "equidad, justicia." Quiere decir que Jesús salvó a todos los pecadores de sus pecados de una manera absolutamente equitativa y justa. Para liberar a todos los pecadores de sus pecados de una manera absolutamente equitativa y justa, Jesús tuvo que tomar todos sus pecados a través de "la imposición de manos" de acuerdo al pacto, el cual Dios hizo en el Antiguo Testamento. Era la manera más adecuada para que Él tomara todos los pecados de la humanidad, recibiendo el bautismo de Juan. Ya que Jesús tomó todos los pecados del mundo a través de Su bautismo, al día siguiente Juan el Bautista testificó, "¡Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo!" (Juan 1:29). El mismo Juan realizó el bautismo sobre Jesús por la imposición de manos. En el momento en el que Juan puso sus manos sobre la cabeza de Jesucristo, todo el pecado del mundo había sido pasado a Él de acuerdo a la ley de Dios.
Tercero, Él fue crucificado para la remisión de nuestros pecados. Antes de Su último aliento, Él dijo "¡Consumado es!" (Juan 19:30). Él derramó toda Su sangre para dar el pago de nuestro pecado. Y Él fue levantado de entre los muertos al tercer día, y ascendió al Cielo. Él borró todo el pecado del mundo, absolutamente con Su bautismo y Su sangre sobre la Cruz.
El Apóstol Pablo dijo, "Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras" (1 Corintios 15:3). Ahora, ¿entiendes como era ofrecido el animal del sacrificio por la remisión de pecados en el antiguo Testamento y porque es la sombra de las cosas buenas que habrían de venir?
Tenía que haber "la imposición de manos" antes de matar al animal sacrificial. Si alguien hubiera omitido "la imposición de manos en el sacrificio" cuando hacía una ofrenda por el pecado, ese alguien no habría podido ser perdonado de su pecado, debido a la falta de legalidad. Dios jamás hubiera recibido un sacrificio tan ilegal. Era en contra de la ley de Dios, el ofrecer un sacrificio omitiendo la imposición de manos.
Jesús vino a este mundo para limpiar todo nuestro pecado por Su acto de justicia (Romanos 5:18). Su acto de justicia fue que Él fue bautizado por Juan el Bautista para quitar el pecado del mundo y fue crucificado para dar la paga por el pecado. Él vino por Su bautismo y sangre. Pero desgraciadamente, la mayoría de los Cristianos conocen solo la mitad de Su acto de justicia. Debemos conocer toda la porción del Evangelio del agua y el Espíritu. Creer en Él, omitiendo una porción importante de Su Evangelio es ilegal y vacío.
El Apóstol Juan aclaro toda la porción de Su Evangelio en su primera Epístola. "Este es Jesucristo, que vino mediante agua y sangre; no mediante agua solamente, sino mediante agua y sangre" (1 Juan 5:6).
Nacemos con una naturaleza pecadora y pecamos hasta el último aliento. No podemos hacer otra cosa que pecar y no podemos escapar el juicio de Dios Nosotros, la humanidad estamos destinados a ir al infierno, "Por que la paga del pecado es muerte" (Romanos 6:23). Pero donde abundó el pecado, la gracia sobreabundó, "De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, sino que tenga vida eterna." (Romanos 5:29, Juan 3:16).
Jesucristo, el Hijo de Dios vino a este mundo como el Cordero de Dios. Él tomó todo el pecado del mundo cuando fue bautizado por Juan el bautista en el Río Jordán. Como el representante de toda la humanidad, Juan puso sus manos sobre la Cabeza de Jesús, y en el momento, todo el pecado del mundo pasó a Jesús. Así, Jesús tomó todos nuestros pecados por Su bautismo y los cargó hasta la Cruz. Él derramó toda su sagrada sangre como pago por nuestro pecado y expío todos los pecados del mundo totalmente.
Así él gritó fuertemente, "¡Consumado es! Antes de Su último aliento sobre la Cruz. ¿Qué fue consumado por Jesús? Todo el pecado y su juicio fueron consumados por Su acto de justicia, en otras palabras, fuimos perdonados por Su bautismo y Su muerte sobre la Cruz. Jesucristo borró todo el pecado del mundo hace aproximadamente 2,000 años y ha consagrado un camino nuevo y vivo (Hebreos 10:20). Ahora es el tiempo de Su gracia. Quienquiera que crea en Su bautismo y Su muerte puede ser perdonado de todos sus pecados y tiene el morar interno del espíritu Santo (Hechos 2:38). ¡Aleluya!
¡Y que más diremos! Existen muchísimos versículos en la Biblia que aseguran Su Bautismo como la obra indispensable de justicia de Jesús para nuestra salvación (Mateo 3:13-17, 1 Pedro 3:21, Juan 6:53-55, Efesios 4:5, Gálatas 3:27, Hechos 10:37, etc.).
¿Crees esta verdad? ¿Estas limpio de pecado en tu corazón? ¿Acaso Jesús tomó todo nuestro pecado desde el nacimiento hasta ahora? ¿Entonces, ¿estas absolutamente santificado, por creer en Su bautismo y Su sangre?
Para esparcir el evangelio del agua (bautismo de Jesús) y el Espíritu que permite a la gente resolver su problema de pecado basado en la pura Palabra de Dios revelada en la Biblia, The New Life Misión ha estado traduciendo y publicando libros Cristianos gratuitos en varios idiomas.

Aunque existen muchos Cristianos hoy, vemos que muchos de ellos de hecho solo van a la iglesia los Sábados, y en sus corazones no se encuentra ningún estándar claro ni Palabra de salvación. Pero Jesús dijo, "De cierto, de cierto te digo que a menos que uno nazca de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios" (Juan :5).

¿Que significa aquí nacer de nuevo? Nacer de nuevo no es abandonar la vida pecadora de uno y comenzar una nueva vida después de creer en Jesús, como piensa la mayoría de la gente. Aunque esto sería bueno, esto en si mismo no es nacer de nuevo, ni ser salvo. Cuando la Biblia nos dice que debemos nacer de nuevo del agua y el Espíritu, significa que "los pecadores deben arrepentirse, creer en el bautismo de Jesús y en la sangre de la Cruz, y así recibir la remisión del pecado en sus corazones y convertirse en justos." En otras palabras, significa nacer de arriba. Este no es un cambio que viene de los seres humanos, sino que es una transformación que viene de Dios.

En 1 Juan 5:6-8, la Biblia dice, "Este es Jesucristo, el que vino por agua y sangre; no por agua solamente, sino por agua y sangre. Y el Espíritu es el que da testimonio, porque el Espíritu es la verdad. el Espíritu, el agua y la sangre; y estos tres concuerdan en uno." Jesús vino a esta tierra por agua y sangre. Jesús nació del cuerpo de la Virgen María encarnado en carne de hombre, y cuando Él cumplió 30, Él fue bautizado por Juan el Bautista en el Río Jordán. Las obras de la salvación que nos hacen nacer de nuevo del agua y el Espíritu comenzaron con el nacimiento de Jesús, y mientras Él lavaba los pecados del mundo recibiendo Su bautismo de Juan el Bautista, el representante de la humanidad, en el Río Jordán.

Sabemos muy bien que Jesús fue condenado vicariamente en lugar nuestro derramando Su sangre sobre la Cruz. ¿Pero por qué Jesús, Dios Mismo quién era sin pecado, tuvo que soportar esta condenación sobre la Cruz? Existen causas y efectos en todas las cosas. El que Jesús muriera sobre la Cruz por nuestros pecados está muy relacionado al evento de Su bautismo, cuando Él fue bautizado por Juan el Bautista en el Río Jordán, lo cuál era una forma de la imposición de manos. El Apóstol Pedro dijo en 1 Pedro 3:21 el bautismo que corresponde a esto ahora nos salva. Entonces esto significa que Jesús vino por el bautismo y la Cruz.

En el bautismo de Jesús esta escondido el misterio de la remisión del pecado, el misterio de nacer del agua y el Espíritu. Si, a pesar de esto, ignoráramos este bautismo de Jesús y no lo creemos, entonces nosotros mismos estaríamos traicionando la voluntad de Dios y abandonado nuestra propia salvación. Los libros Cristianos gratuitos de The New Life Misión dan una explicación clara del estándar de salvación asentándolo sobre cimientos bíblicos sólidos y reales, y ellos se dirigen a los conceptos básicos de la salvación como el nacer de nuevo del agua y el Espíritu. Para más detalles, invitamos a nuestros visitantes a leer los libros Cristianos gratuitos que damos en formato impreso o electrónico.


Nuevas Canciones de Alabanza

"98:1 Cantad a Jehová cántico nuevo, Porque ha hecho maravillas; Su diestra lo ha salvado, y su santo brazo" (Salmo 98:1).
Solo los Cristianos nacidos de Nuevo saben que el Señor ha hecho cosas maravillosas. El Señor nos ha salvado perfectamente con Su bautismo y derramamiento de sangre sobre la Cruz. Y nadie puede escribir o componer una nueva canción aceptada por Él excepto nosotros. Y nadie puede aprender las canciones nuevas excepto aquellos que fueron redimidos de los pecados del mundo. (Apocalipsis 14:3).
Aquí estamos presentando nuevas canciones de alabanza para todos los Cristianos nacidos de nuevo. Estas canciones llenas del Espíritu son absolutamente originales.
Vamos a agregar nuevas canciones tan pronto como sea posible.

domingo, 24 de diciembre de 2006

EL BAUTISMO POR LOS MUERTOS

EL BAUTISMO POR LOS MUERTOS
“De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué, pues, se bautizan por los muertos?” 1º Corintios 15:29.


“Cuando se intenta entender este pasaje, deben tenerse en cuenta dos puntos importantes:



(1) Que Pablo aún está hablando de la resurrección, y que cualquier explicación que se presente debe estar íntimamente relacionada con el tema principal del cap. 15.

(2) Que una interpretación razonable debe concordar con una traducción correcta de las palabras griegas hupér tÇn nekrÇn, ("por los muertos"). Generalmente se concuerda en que hupér ("por") aquí significa "a causa de" o "en lugar de".” C.B.A 1ª de Corintios 15.29.


Introducción:

El bautismo por los muertos tiene un origen totalmente pagano, observemos:“Los padres de la iglesia se refieren varias veces a esa práctica citando la costumbre de los herejes marcionitas (Tertuliano, Contra Marción v. 10; Acerca de la resurrección de la carne 48; Crisóstomo, Homilías sobre 1 Corintios xl.1). Además, Tertuliano se refiere a la festividad pagana Kalendae Februariae, durante la cual los adoradores se sometían a una purificación o lavamiento en favor de los muertos (Contra Marción v. 10). Marción vivió a mediados del siglo II d. C.” C.B.A sobre 1ª de Corintios 15:29.


Después de esta importante introducción vamos a demostrar -a continuación- que ser bautizado en lugar de un muerto es totalmente contrario a la enseñanza bíblica.


Primer prueba de que no es bíblico bautizarse en lugar de un muerto:

La enseñanza según la cual en tiempos apostólicos se bautizaban los creyentes en lugar de sus amigos fallecidos o en lugar de sus familiares que en vida no recibieron ese rito es totalmente falsa. Esto es categóricamente imposible ya que la evidencia bíblica nos enseña a través de un importante número de pasajes que un hombre debe creer personalmente en Cristo y confesar sus pecados para poder recibir el beneficio del bautismo y ser salvo:


· Hechos 2: 38 Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.”


· Hechos 8: 36-37 "Y yendo por el camino, llegaron a cierta agua, y dijo el eunuco: Aquí hay agua; ¿qué impide que yo sea bautizado? Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes.”


· Juan 3: 16 Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.”


· 1º Juan 1: 9 "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.”


Segunda prueba de que no es bíblico bautizarse en lugar de un muerto:

Ningún ser humano esta en condición de expiar el pecado de otro. Ni siquiera un padre puede hacer esto por su propio hijo.

· Ezequiel 18: 20-24 “El alma que pecare, esa morirá; el hijo no llevará el pecado del padre, ni el padre llevará el pecado del hijo; la justicia del justo será sobre él, y la impiedad del impío será sobre él. Mas el impío, si se apartare de todos sus pecados que hizo, y guardare todos mis estatutos e hiciere según el derecho y la justicia, de cierto vivirá; no morirá. Todas las transgresiones que cometió, no le serán recordadas; en su justicia que hizo vivirá. ¿Quiero yo la muerte del impío? Dice Jehová el Señor. ¿No vivirá, si se apartare de sus caminos? Mas si el justo se apartare de su justicia y cometiere maldad, e hiciere conforme a todas las abominaciones que el impío hizo, ¿vivirá él? Ninguna de las justicias que hizo le serán tenidas en cuenta; por su rebelión con que prevaricó, y por el pecado que cometió, por ello morirá.”


Tercera prueba de que no es bíblico bautizarse en lugar de un muerto:

Hasta los más justos de todos los seres humanos pueden librar únicamente sus propias vidas:

· Ezequiel. 14: 14, 16 “Si estuviesen en medio de ella estos tres varones, Noé, Daniel y Job, ellos por su justicia librarían únicamente sus propias vidas, dice Jehová el Señor. y estos tres varones estuviesen en medio de ella, vivo yo, dice Jehová el Señor, ni a sus hijos ni a sus hijas librarían; ellos solos serían librados, y la tierra quedaría desolada.”

· Salmos. 49: 7 “Ninguno de ellos podrá en manera alguna redimir al hermano, Ni dar a Dios su rescate.”

Cuarta prueba de que no es bíblico bautizarse en lugar de un muerto:

La muerte señala la terminación del tiempo de gracia para cada individuo:

· Isaías. 38: 18-19 “Porque el Seol no te exaltará, ni te alabará la muerte; ni los que descienden al sepulcro esperarán tu verdad. El que vive, el que vive, éste te dará alabanza, como yo hoy; el padre hará notoria tu verdad a los hijos.”

· Lucas. 16: 26 “Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quisieren pasar de aquí a vosotros, no pueden, ni de allá pasar acá”

· Hebreos. 9: 27 “Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio.”

En resumen el bautismo es un testimonio de fe absolutamente personal y para tomarlo se deben cumplir ciertas condiciones:

1. Ser adoctrinado: “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Amén.” Mateo 28:19,20.

2. Creer de todo corazón:“Y yendo por el camino, llegaron a cierta agua, y dijo el eunuco: Aquí hay agua; ¿qué impide que yo sea bautizado? Felipe dijo: Si crees de todo corazón, bien puedes. Y respondiendo, dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios. Y mandó parar el carro; y descendieron ambos al agua, Felipe y el eunuco, y le bautizó.” Hechos 8:36-38.

3. Arrepentirse de todos sus pecados: “Al oír esto, se compungieron de corazón, y dijeron a Pedro y a los otros apóstoles: Varones hermanos, ¿qué haremos? Pedro les dijo: Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo.” Hechos 2:37,38.

Un muerto no tiene posibilidades de cumplir con estas condiciones. Por lo tanto la explicación a este versículo debe de armonizar con la enseñanza general de las escrituras. Para entenderlo debemos antes, aclarar lo siguiente:


Primer aclaración:

La palabra bautismo tiene dos aplicaciones en la Biblia, una de ellas es el acto de fe público en las aguas bautismales y la otra es el estar expuesto a peligro de muerte por predicar el evangelio o por defender la verdad como lo hizo el señor Jesús:

· Mateo 20:22,23 “Entonces Jesús respondiendo, dijo: No sabéis lo que pedís. ¿Podéis beber del vaso que yo he de beber, y ser bautizados con el bautismo con que yo soy bautizado? Y ellos le dijeron: Podemos. El les dijo: A la verdad, de mi vaso beberéis, y con el bautismo con que yo soy bautizado, seréis bautizados; pero el sentaros a mi derecha y a mi izquierda, no es mío darlo, sino a aquellos para quienes está preparado por mi Padre.”

· Lucas 12:50 “De un bautismo tengo que ser bautizado. ¡Y cómo me angustio hasta que se cumpla!” Como se pudo observar el mismo Señor Jesús utilizó la palabra “Bautismo” en forma figurativa refiriéndose al sufrimiento que iba a pasar en ocasión de su muerte.Los discípulos estaban constantemente expuestos a la muerte por predicar la verdad por eso Jesús les dice "con el bautismo con que yo soy bautizado, seréis bautizados":

· 1ª de Corintios 4:9-13 “Porque según pienso, Dios nos ha exhibido a nosotros los apóstoles como postreros, como a sentenciados a muerte; pues hemos llegado a ser espectáculo al mundo, a los ángeles y a los hombres. Nosotros somos insensatos por amor de Cristo, mas vosotros prudentes en Cristo; nosotros débiles, mas vosotros fuertes; vosotros honorables, mas nosotros despreciados. Hasta esta hora padecemos hambre, tenemos sed, estamos desnudos, somos abofeteados, y no tenemos morada fija. Nos fatigamos trabajando con nuestras propias manos; nos maldicen, y bendecimos; padecemos persecución, y la soportamos. Nos difaman, y rogamos; hemos venido a ser hasta ahora como la escoria del mundo, el desecho de todos.” “Que estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no desesperados; perseguidos, mas no desamparados; derribados, pero no destruidos; llevando en el cuerpo siempre por todas partes la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestros cuerpos.

Porque nosotros que vivimos, siempre estamos entregados a muerte por causa de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestra carne mortal. De manera que la muerte actúa en nosotros, y en vosotros la vida.”

Segunda aclaración:

La palabra muertos en la Biblia también se utiliza para referirse a los muertos en delitos y pecados:

· Colosenses 2:13 “Y a vosotros, estando muertos en pecados y en la incircuncisión de vuestra carne, os dio vida juntamente con él, perdonándoos todos los pecados.”

· Efesios 2:1,5 “Y él os dio vida a vosotros, cuando estabais muertos en vuestros delitos y pecados, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos).”


Explicación real de este texto:

“Según esta interpretación, el versículo 29 podría ser parafraseado de esta manera: "Pero si no hay resurrección, ¿qué harán los mensajeros del Evangelio si continuamente se exponen a la muerte a causa de hombres que de todos modos están destinados a perecer en la muerte?" Sería una necedad de parte de ellos (versículo 17) que hicieran frente a la muerte, para salvar a otros "si los muertos no resucitan" (versículo16, 32). El constante valor de los apóstoles ante la muerte es, pues, una evidencia excelente de su fe en la resurrección.” C.B.A 1ª de Corintios 15:29.

Esta explicación si armoniza con el contexto que corresponde a los versículos siguientes:

·1ª de Corintios 15:30-32 “¿Y por qué nosotros peligramos a toda hora? Os aseguro, hermanos, por la gloria que de vosotros tengo en nuestro Señor Jesucristo, que cada día muero. Si como hombre batallé en Efeso contra fieras ¿qué me aprovecha? Si los muertos no resucitan, comamos y bebamos, porque mañana moriremos.”Si no aceptamos esta explicación entonces entramos en franco conflicto con una de las enseñanzas más claras de las escrituras y esta es “el estado de los muertos” al respecto el rey Salomón escribió:

Eclesiastés 9:4-6: Aún hay esperanza para todo aquel que está entre los vivos, pues mejor es perro vivo que león muerto. Porque los que viven saben que han de morir, pero los muertos nada saben, ni tienen más recompensa. Su memoria cae en el olvido. También perecen su amor, su odio y su envidia; y ya nunca más tendrán parte en todo lo que se hace debajo del sol.”

Los que aceptan que debemos bautizarnos por los muertos enseñan que los mismos se encuentran en un lugar en donde pueden recibir el beneficio de dicho bautismos, sin embargo, la Biblia no enseña que los muertos estén en un lugar específico:

Job 14:10-12: “En cambio el hombre muere y desaparece. Perece el hombre, ¿y dónde estará?. Como se evaporan las aguas en el mar, y el río se agota y se seca, así el hombre yace y no vuelve a levantarse. Mientras exista el cielo, no despertará ni se levantará de su sueño".

Mas adelante el rey Salomón reconoce el estado de inconciencia de los muertos: Salmos 115:17 “No alabarán los muertos a Jah, ni cuantos descienden al silencio".

CONCLUSIÓN:

Para terminar queremos resaltar que lo peligroso de esta doctrina es que se predica que los muertos tienen una segunda oportunidad cuando la Biblia enseña que con la muerte lo que viene es el juicio-no una nueva oportunidad- al que todos tendremos que hacer frente.Hebreos 9:27: “Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio."Querido lector que Dios ilumine tu mente para que no te dejes arrastrar por los engaños de Satanás recuerda que la base del espiritismo es la creencia en el estado de conciencia después de la muerte que Dios te bendiga.

LA LEY MAS GRANDIOSA DEL UNIVERSO



Las leyes de la naturaleza

En la naturaleza existen leyes que controlan el movimiento de los astros como el sol la luna y los planetas, ¿Que catástrofe de indole astronomico ocacionaria la colisión entre planetas podria desaparecer la raza humana.

Asimismo despues de sembrar una semilia de manzana, papaya o papa, etc., jamas se ha cosechado naranjas, pepinos o camotes, ¿Por que amigo(a)?

Si concideramos el reloj biologico de un niño al pasar a la etapa de la adolescencia ¿A que obedece los cambios en su aspecto fisico, psicologico. conductal, etc.?. Imaginemos tambien si las leyes genéticas se alterarian, , un niño podria nacer con una pierna en lugar de un brazo, y en lugar de una oreja una nariz, que pareceria algo propio de una película de terror o de ficción.

analizandonos indiviudualmente todos tenemos una noción de lo bueno y lo malo, distinguimos lo justo de lo injusto.

todo absolutamente obedece a leyes sean físicas, químicas, astronómicas, sociales etc

¿La naturaleza y las leyes son un dios?

La naturaleza ni las leyes no son dios. La naturaleza no pienza no razona, las leyes no tienen conciencia ni sabiduria, esto obedece a una mente inteligente y sabia que razona de causa a efecto. Todas las funciones, el orden perfecto, la armonia el equilibrio, etc. dependen de las leyes sostenidaspor un Ser Supremo que es el Creador.

¿Que sucede si se alteran estas leyes?

Inevitablemente biene el caos la enfermedad, la degeneración y finalmente la muerte o destrucción.

Amigo lector existe una ley desconocida en su originalidad, menospreciada, alterada, atacada y mayormente desobedecida aun por quienes pretenden conocerla ; son los diez mandamientos.

El Decálogo

Hace 3500 años en la montaña del Sinaí , Moises recibió de Dios las tablas de la ley, el decálogo. "... y el señor rescribió en tablas las palabras del pacto, los diez mandamientos". Exodo 34:28

Estos diez mandamientos han sido la inspiración para todas las leyes que existen.

La ley no se proclamó en esa ocasión para beneficio exclusivo de los hebreos. Dios los honró haciendolos guardianes y custodios de su ley; pero debian de tenerla como un santo legado para todo el mundo.

Los preseptos del decálogo se adaptan para toda la humanidad , y se dieron para la instrucción y el gobierno de todos. son diez preseptos, breves abarcantes y autorizados que incluyen los deberes del hombre hacia Dios y hacia sus semejantes ; y todos se basan en el gran principio del amor.
FUNCIONES DE LA LEY

  1. Mostrar el pecado. Romanos 3:20, 7:7
  2. Es un ayo, tutor, guia que nos lleva a Cristo. Asi , fue la ley nuestro tutor para llevarnos a Cristo, para que seamos justificados por la fe. Gálatas 3:24
  3. Evidencia un juicio. "...y todos los que pecaron bajo la ley, por la ley seran jusgados ." Romanos 2.12
  4. Determina lo justo. "...justicia y juicio son el cimiento de su trono." Salmos 97:2
  5. Indica un sistema de vida cristiano. "el que dice:"Yo lo conosco", y no guarda sus mandamientos, es mentiroso, y la verdad no esta en él". 1 Juan 2:4

La ley: expresión de amor divino

Exodo 20:1-17

  1. Desde nuestra libertad de la esclavitud del pecado. Vers. 1 y 2
  2. esta dispuesta a disciplinarnos y corregirnos con amor invariable y eterno. vers. 3-7
  3. Nos señala un dia de descanso semanal para disfrutar la bendicion en familia alabándole y aprendiendo de El. Vers. 8-11.
  4. Anhela larga vida y prosperidad en todo lo que nos da en la tierra. Vers.12
  5. Nos impide hacer daño a otros de lo contrario seremos infelices con desordenes psicológicos, cargos de conciencia, sentimientos de culpabilidad, etc. Vers. 13-17

UNA LEY INMUTABLE

"Sin embargo, es mas facil que desaparesca el cielo y la tierra, Antes que caiga un punto de la ley. " Lucas 16:17

Vigencia terrenal de la ley

La ley en la creación:

Las escrituras manifiestan que Adan y Eva conocían los principios de esta ley, mas no en la redaccion como la nuestra, ellos debian transmitirla oralmente hasta que fue necesario escribirla.

"Cuando la mujer vió que el árbol era bueno para comer, agradable a los ojos y codiciable para alcanzar sabiduria, tomó de su fruto y comió. tambien dio a su esposo, que comió igual que ella". genesis 3:6

La ley en los patriarcas:

Abrhán:"Porque Abrhán oyo mi voz, y guardo mi presepto, mis mandamientos, mis normas y mis leyes. Genesis 26:5.

Jose en Egipto al recibie le propuesta de la esposa de su amo para acostarse con ella dijo:"...¿Cómo pues, haria yo este mal, y pecaria contra Dios?". Genesis 39:9

Cristo y la ley

Jesucristo vini no solamente para morir en lugar del pecador sino tambien para vcindicar(defender) la ley de Dios.

"El eterno se complació por amor de su justicia en magnificar su Ley y engrandecerla". Isaias 42:21

Jesus cumplió con perfección absoluta la ley de Dios . "No penseis que he venido para abolir la ley o los profetas, no he venido a invalidar , sino a cumplir. Mateo 5:17

Ademas Jesús sufrió la condenación de la ley . ...Dijo:"¡Consumado esta! e inclinado la cabeza, entregó el espíritu". Juan 19:30. La palabra consuamado indica que la sentencia de condena que recae sobre todo hombre estaba satisfecha con su muerte.

los apostoles y la ley de Dios

El apóstol Pablo acepto haber desconocido los diez mandamientos. Romanos 7:7,9,14

El cristiano y la ley

El creyente es salvo por la fe, por gracia, y por Cristo no creemos que debemos obedecer la ley de Dios para alcanzar el favor divino como un mérito de salvación o que nos recomiende el señor, Somos salvos por aceptar a Jesús como salvador personal y es el poder del Espíritu Santo quien hace posible obedecer la voluntad de Dios su palabra y sus mandatos.




viernes, 8 de diciembre de 2006

JÓVENES REBELDES

Cuando el jóven se torna rebelde, vicioso o cuando pierde toda noción de responsabilidad, es realmente dificil de reeducarlo y encauzarlo por la buene senda, pero no imposible, no todo esta perdido hay halgo que hacer.

¿Quién es el culpable?
¿porqué existe tanta desorientación, irresponsabilidad y rebeldia en las filas de la juventud?, ¿Quienes son los verdaderos responsables de esta realidad?
Despues de una encuesta , los muchachos respondieron que los padres de las chicas eran , en gran parte, los culpables de las desviaciones de la juventud, por descuidar a sus hijas y permitirles que se comporten como quiera o por darles mal ejemplo.
¿Dialogamos con nuestros hijos ?,¿conocemos sus inquitudes y dificultades y ewstamos en su lado para ayudarlos y orientarlos?